Observación de una muestra de suelo
El suelo
es la capa sólida que cubre la superficie de la tierra. Al igual que elagua y el aire, es un recurso indispensable para los seres vivos que
habitan el planeta.
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO:
Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
Propiedades
físicas-textura:
determinada por la proporción de partículas minerales de diverso tamaño
presentes en el suelo.
Estructura: es la forma en que las partículas se juntan para formar agregados.-Densidad: se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen del
suelo.
-Temperatura:
esta influye en la distribución de la
vegetación.-Color: esto
depende de sus componentes y varía con la cantidad de humedad.
PROPIEDADES QUÍMICAS
LAS MÁS IMPORTANTES SON:
-La capacidad de intercambio: corresponde a la capacidad del
complejo arcillahumus de ceder nutrientes a las plantas por intermedio de la captación de partículas minerales.
La fertilidad: se refiere a los nutrientes que están a disposición de la plantas.-El PH: indica la acidez, la neutralidad o alcalinidad
del suelo.
Objetivo:
Determinar si el suelo tiene propiedad homogénea o heterogénea, así como conocer algunas características del suelo a través de la observación del mismo. También reconocer al suelo como una mezcla heterogénea u homogénea a partir de la identificación de sus componentes.
Hipótesis:
Por medio de esta actividad de laboratorio lograremos observar los materiales que conforman nuestra parte de suelo de el cual también observaremos lo que pasa si agregamos agua destilada a nuestra muestra de suelo. Al examinarla obtendremos la respuesta de nuestra pregunta si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea.
Materiales:
2. Después de haber examinado la muestra de suelo, agrega un poco de agua destilada a tu muestra del suelo y observa detalladamente los cambios que sufrió tu muestra.
3. Llevar la muestra del laboratorio a el horno del laboratorio durante una hora para quitarle el agua destilada a tu muestra.Al finalizar el tiempo de espera retiraremos la muestra de suelo con las mismas pinzas de crisol y la volveremos a pesar para hacer una comparación entre la muestra de antes y despues de ser metida a la estufa.
Hipótesis:
Por medio de esta actividad de laboratorio lograremos observar los materiales que conforman nuestra parte de suelo de el cual también observaremos lo que pasa si agregamos agua destilada a nuestra muestra de suelo. Al examinarla obtendremos la respuesta de nuestra pregunta si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea.
Materiales:
- Lata cilíndrica
- Microscopio estereoscópico o lupa
- Dos vidrios de reloj
- Aguja de disección
- Gotero
- Balanza electrónica
- Estufa
- Espátula
- Pinzas para crisol
- Hoja de papel periódico
- Tamiz o malla metálica de 2mm de abertura
- Recipiente seco para guardar la mezcla
Procedimiento:
1. Vertir la muestra de suelo sobre la hoja del papel periódico y disgregar dicha mezcla suavemente para exponer la parte interior no alterada. Después de esto, deposita una porción sobre un vidrio de reloj y colócala sobre la platina del microscopio, con la ayuda de la aguja de disección examina cuidadosamente la muestra ya expuesta.
Muestra del suelo. |
Examinando la muestra del suelo. |
Agua destilada agregada |
A punto de agregarle agua destilada. |
3. Llevar la muestra del laboratorio a el horno del laboratorio durante una hora para quitarle el agua destilada a tu muestra.Al finalizar el tiempo de espera retiraremos la muestra de suelo con las mismas pinzas de crisol y la volveremos a pesar para hacer una comparación entre la muestra de antes y despues de ser metida a la estufa.
Observaciones:
Al haber puesto la muestra de suelo en el microscopio lo que se observo fueron materiales de diferente tipo, de tamaño,color y textura pero estos no se pueden ver a simple vista así que usamos la ayuda de un microscopio. Al haber agregado agua a esta porción de suelo el agua destilada es absorbida, y con ayuda del microscopio se puede ver claramente como este es absorbido y como es que fluye el agua en la muestra de suelo.
Por ultimo con la otra porción de suelo seco diferente, al ser pesada peso 5 gramos. Y después de haberla metido en la estufa de laboratorio durante una hora y al volver a ser pesada esta muestra tenia una diferencia de 3 gramos, esto concluiría que la mezcla pesó 2 gramos.
Por ultimo con la otra porción de suelo seco diferente, al ser pesada peso 5 gramos. Y después de haberla metido en la estufa de laboratorio durante una hora y al volver a ser pesada esta muestra tenia una diferencia de 3 gramos, esto concluiría que la mezcla pesó 2 gramos.
Análisis:
Al observar nuestra muestra de suelo en en microscopio se pudieron observar los materiales inorgánicos y orgánicos en diferentes proporciones, que a simple vista no se pueden ver. De lo que este al agregarle agua se puede afirmar que la tierra tiene poder de absorción, ya que este puede absorber el agua y esto causa el nutrimiento de las plantas y así es una gran parte de la fotosíntesis.
Conclusión:
El suelo es una mezcla heterogénea y una material absorbente (No es un material comprimido) y la mayor parte de su composición son los sólidos en especial los orgánicos y esto se puede apreciar mejor con un microscopio, ya que a simple vista estos elementos no se puede apreciar muy bien a simple vista. También se concluye que el suelo presenta diferentes estados de agregación (Liquido, solido ) en diferente proporción, esto se afirma por la evaporación que se hizo con la muestra del suelo al ser metida a la estufa; evaporando los líquidos (Agua) y dejando los sólidos y parte de los gaseoso (oxigeno).
idad del sue
No hay comentarios:
Publicar un comentario