Suelo 2
Segundo experimento de laboratorio
Objetivo:
Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte solida del suelo
Hipótesis:
Al poner una muestra de suelo en un vaso de precipitado calentándose con agua oxigenada y ácido clorhídrico, podremos limpiar los materiales innecesarios que en este caso serian los materiales orgánicos, que se logrará con un proceso de agitamiento en el vaso de precipitado. Y al finalizar realizaremos una decantación donde podremos eliminar por completo los materiales orgánicos y así poder observar claramente lo compuestos inorgánicos que presenta esta porción de suelo.
Materiales:
Materiales:
- Microscopio
- Soporte universal
- Anillo de hierro
- Tela de Asbesto
- Mechero Bunsen
- Vidrio de Reloj
- Vaso de precipitado (300ml)
- Vaso de precipitado (100ml)
- Espátula
- Pinzas para Vaso
- Aguas Oxigenada
- Ácido Clorhídrico
- Muestra de tierra tamizada
- Un colador
Procedimiento:
1. Colocar en el vaso de precipitado de 300ml una muestra de 2g de suelo tamizado (Si no esta tamizado el suelo, con ayuda de un colador lo podremos tamizar) y al final agregar 20 ml de agua oxigenada (H2O2).
2. En el siguiente paso hay que tener armado lo que seria nuestro soporte universal. Enseguida hay que colocar el vaso de precipitado sobre la tela de asbesto y prendemos el mechero de Bunsen. Si es necesario hay que agregar más agua oxigenada para que cese la efervescencia lo que significa que si hay material orgánico. Después hay que agregar 10ml de ácido clorhídrico (HCl) en el vaso de precipitado de 100ml y vertirlo en el vaso de precipitado donde esta la muestra de suelo con el agua oxigenada y dejar hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias innecesarias.
Ácido Clorhídrico |
Mechero de Bunsen |
3. Después de calentar la mezcla hay que retirar el vaso de de precipitado con las pinzas correspondientes y agregar agua hasta 300ml y agitar hasta que quede una mezcla homogenea.
Mezcla con los 300ml de agua destilada. |
Mezcla siendo agitada. |
4. Por último realizaremos una decantación final, tomaremos una muestra de los sólidos con la punta de la espátula y la colocaremos sobre un vidrio de reloj y lo pondremos a secar sobre la tela de asbesto . Y para finalizar observaremos en el microscopio y examinaremos los materiales que ahora se tienen en la muestra de suelo.
Conclusión
A la conclusión que llegamos mi equipo y yo con respecto nuestra hipótesis es que los elementos que forman el suelo son orgánicos e inorgánicos.
La muestra de suelo que recogimos contenía material orgánico, y esto causo que al agregarle agua oxigenada comenzara un burbujeo.
Al observar nuestra muestra tratada en el microscopio se lograron distinguir los minerales que contiene como en este caso fueron calcita y magnetita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario